Monday, December 6, 2010

Burla burlando


Miguel Sánchez-Ostiz

YA no me acuerdo si fue un amigo a quien echo de menos, el estrepitoso poeta Ricardo García, autor de Debajo de otro te he visto, ese libro de poemas descarnados en los que late la peor vida de una ciudad como La Paz, Bolivia, quien, entre burlas vitriólicas, me contó este chiste:
"¿A que no sabes por qué no hay golpes de estado en Estados Unidos?"
Y no sabes, cómo vas a saber.
"Pues porque no tienen embajada americana"
Tenía razón Claudio Ferrufino-Coqueugniot, en un artículo que escribía hace unos días: a qué viene echarse las manos a la cabeza con las revelaciones dichosas de abusos que comprometen las soberanías nacionales, si cuando menos en Latinoamérica son una certeza a fecha fija. ¿O es que pensábamos que en Europa era diferente?
A la gente, en España, hoy, le importa ya un carajo lo de Wikileaks, le importa el salchucho de los controladores aéreos, esto es, que le hayan jodido o no el puente... Al gobierno de Zapatero se le ha aparecido la virgen en forma de controlador aéreo... A lo loco, a lo loco, a loco se vive mejor... pero mucho mejor todavía se vive sin enterarse de nada, en pura Babia.

PUBLICADO EN EL BLOG VIVIR DE BUENA GANA, SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010

Imagen: Autorretrato/Danilo Zamora Vega

Dutch master


By Nick Foster

Newly built accommodation in Utrecht contrasts with the medieval structure of the city centre
Benjamin Moser, 34, is an American writer, book reviewer and biographer. A native of Houston, Texas, he has lived in Utrecht in the Netherlands since 2002, following spells in London, France and New York. Moser’s biography of the Brazilian novelist Clarice Lispector, ‘Why This World’, was published in the US and the UK in 2009. It was released in Brazil – a country which he visits frequently – in a Portuguese language translation earlier this year.

“Being constantly on the move starts to feel quite natural when you’ve already lived in a few different countries,” says Benjamin Moser.
Moser lives with his partner Arthur Japin, a Dutch novelist, and publisher Lex Jansen in a narrow, five-storey townhouse in the Dutch city of Utrecht, some 20 miles south-east of Amsterdam. The house’s gabled and shuttered 19th-century facade hides a structure that dates back to the first years of the 17th century. The trio bought the solid-brick property in 2001, aware that as a listed building no root-and-branch renovations would be permitted. Moser – who was living in London at the time and working as an editor at Harvill Press – moved to the Netherlands the following year. Among the first things they did was to convert the top floor of the house into a library and the basement kitchen, with its old Delft tiles, into a bedroom.
Utrecht has a population of 300,000 and is the fourth-largest city in the Netherlands. But, although it has grown considerably since the second world war, the medieval structure of the city centre, with its canals and graceful townhouses, has been largely preserved. It’s a nice balance between old and new: two minutes walk from Utrecht’s town hall and gothic St Martin’s Cathedral, Moser, Japin and Jansen also have a wealth of specialised food and one-off designer stores and bookshops on their doorstep.
The trio are inveterate collectors and make space in their house to display the whimsical – a nutcracker sculpted in the shape of the head of Otto von Bismarck, for instance, with the cracking device hidden beneath his moustache. But, unsurprisingly, books dominate their home (Moser’s include a collection of works on the early history of Texas and another of volumes published in Latin America in Yiddish). “I couldn’t even begin to count how many books – or even bookshelves – we have,” he says.
The writer was in Utrecht in 2005 reading up on Clarice Lispector and “trying to imagine how I could get her out into the wider world” when a friend mentioned that Lispector’s work would be the focus of the second Paraty International Literary Festival in Brazil – better known by its Portuguese acronym, Flip – which was just about to start. “I had a matter of hours to book a flight and pack. I flew to São Paulo the next day, then travelled on by bus to Paraty on the coast. It was crazy,” recalls Moser.
Crazy or not, the decision was to change his life. After the Flip event, his daily programme of book reviews for Harper’s Magazine and essays had to make space for the biography he had decided to write, and also for regular trips to Brazil for research and interviews.
A famous beauty, Lispector’s debut novel, Near to the Wild Heart fired her into Rio de Janeiro’s 1940s literary set. She died of cancer in 1977, having published a score of novels and collections of stories.
Moser’s biography places Lispector within the context of the experience of a Jewish refugee from eastern Europe. His research also took him to the village in Ukraine where the writer was born in 1920.
“Clarice was the great Portuguese language writer of the 20th century, and the most important Jewish writer since Kafka. Brazilians are justifiably proud of her,” says Moser,
Moser also appeared at the London Literature Festival in July to promote his book and received an unexpected lesson in cultural globalisation. “I got my shoes shined in Burlington Arcade before going to the venue. To my amazement, the same shoe-shine man was waiting in line for the session on Clarice.”
The Netherlands and Brazil might, superficially, appear to have little in common but Moser says that in both countries it is relatively easy to make a life as a foreigner. “They share an easy-going, non-judgmental approach,” says Moser. “Some countries exclude outsiders, particularly if they receive a lot of foreign tourists. But that is not generally the case in the Netherlands or Brazil.”
But life is certainly easier in the Netherlands: “Brazil takes a toll on you, because getting things done is sometimes so difficult and bureaucratic.”
Cosmopolitan Amsterdam and under-visited Utrecht throw up differences, too: “In Amsterdam, if you have even a tiny accent when you speak Dutch, the reflex is to switch to English. This doesn’t tend to happen in Utrecht, so it has been easier to learn the language here.” It is also easier to get out into the Dutch countryside. “We basically live in the city centre but I can put on my running shoes and be in beautiful pasturelands in about 15 minutes,” says Moser.
As a writer, Moser is free to live just about anywhere with an internet connection. But it is the strength of the link to the past in the Netherlands that trumps other potential locations: “I like how the Dutch cherish their common past, their great painters, for instance. But it’s also easy to find reminders of a personal past: in used bookstores, for example, I’ve often found flowers pressed in books. It gives you a feeling of connection to the people who read them before you.”

Publicado en el Financial Times, Londres, 4/12/2010

Imagen: Vista de Utrecht

Friday, December 3, 2010

La realidad que superó la fantasía, el universo kafkiano


Diversos manuscritos de Franz Kafka que, al igual que todas sus obras, había pedido a su amigo Max Brod que quemase tras su muerte, y que llevaban más de 50 años custodiados en las cajas fuertes de un banco suizo UBS en Zurich, fueron recuperados en días pasados. La ocasión es propicia para rememorar la figura de uno de los autores más influyentes del siglo XX

Marcelo Suárez Ramírez

Varios manuscritos y dibujos del escritor checo Franz Kafka que llevaban más de 50 años custodiados en las cajas fuertes del banco suizo UBS en Zúrich, fueron exhumados esta semana en medio del enfrentamiento judicial por su pertenencia entre sus herederas y el Estado de Israel. La apertura de las cajas fuertes se produjo en pleno litigio para dirimir quién debe heredar los documentos, si las autoridades israelíes o las herederas designadas por el amigo de Kafka, Max Brod.

La historia de los manuscritos está plagada de herencias insospechadas y deseos póstumos insatisfechos. El primer capítulo de este episodio comienza con la carta que el propio Kafka le escribió a Max Brod. “Querido Max, mi último deseo: todo lo que deje detrás, los diarios, los manuscritos, las cartas, las mías y las de otros, bocetos y todo lo demás debe ser quemado completamente sin haber sido leído; lo mismo aplica para todos los dibujos y escritos que tú u otras personas posean; a ellas debes pedírselos”.

Brod no solo incumplió la promesa, sino que fue publicando las obras que consideraba más valiosas, como El castillo y El proceso y se llevó los papeles consigo a lo que entonces era Palestina cuando los nazis ocuparon Praga. En 1956, al estallar la guerra de Suez, Brod temió que el conflicto destruyera los documentos y los más importantes los mandó unos a Inglaterra y otros a Suiza.

Si embargo, más allá de estos antecedentes y el destino de los documentos, está la figura misteriosa y absorbente de Kafka, cuya obra se sitúa entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX, especialmente por La metamorfosis, una novela corta que ‘voló la cabeza’ a más de uno al describir de una manera agresiva y mordaz las crisis personales que surgen como producto de la modernidad. 

Brújula invitó a una serie de escritores nacionales para que se sumergieran nuevamente en ese universo kafkiano en que el escritor habitó como si se tratase de un insecto y, aunque nunca lo quiso, que no pudo evitar que el mundo también se adentrara en él.
SOY UN BICHO
“Cuando Gregorio Samsa despertó aquella mañana, luego de un sueño agitado, se encontró en su cama convertido en un insecto monstruoso. Estaba echado sobre el quitinoso caparazón de su espalda, y al levantar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas durezas, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia”. 

Así da inicio La metamorfosis. El impacto que produce la primera lectura de este fragmento puede ser diverso, pero es casi imposible que alguien quede indiferente ante esas palabras, más allá de las circunstancias y el momento en que se lo lea.

Para el ganador del Premio Casa de las Américas, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, el impacto tuvo estrecha ligazón con el momento de Argentina en 1975, donde él se encontraba. “En mi primera noche me paseé por los portones cerrados del Abasto, y la humedad de la ciudad, más el agua que se había utilizado para lavar los pisos, hacían brillar el pavimento como caparazón de cucaracha”, explica el cochabambino.

En el caso del vallegrandino Manuel Vargas, era un joven recién llegado a La Paz, cuando su amigo René Poppe le prestó la obra. “Fue una impresión muy grande, salí de la biblioteca pálido sintiendo lo que le pasaba a Gregorio Samsa. A partir de allí busqué todo lo que tuviera que ver con Kafka”, asegura Vargas.

En la misma ciudad se encontraba Homero Carvalho cuando el libro llegó a sus manos. “Tenía 13 años y soñaba con convertirme en escritor. Fue una revelación, un punto de partida, una epifanía maldita y gloriosa a la vez. Algunos de mis cuentos, como Evolución, están inspirados en esta obra.

A su vez, Darwin Pinto (Sabayoneses) indicó que se acercó a La metamorfosis gracias a que leyó lo que había escrito García Márquez sobre la novela. “Me sorprendí creyendo cada palabra pese a que me estaban hablando de un tipo vuelto escarabajo y todas las dificultades que este ser tenía para vivir dada su nueva condición. Ahí por fin entendí que no importa lo que cuentes cuando narras, lo que importa es que te crean. Creo que ésa es la diferencia entre un escribidor y un escritor”, aseveró Pinto.

Un aspecto que destaca, a su vez, el poeta Gabriel Chávez es que fue  Borges el que tradujo algunos cuentos de Kafka que figuraban en una edición de Losada, pero no La metamorfosis, y que la versión de la editorial atribuida a él es de un anónimo traductor español de La Revista de Occidente. “Es interesante anotar que esta versión, que se creía era de 1938, se hizo en realidad en 1925, apenas un año después de la muerte de Kafka”, dijo Chávez.

El sociólogo Mario Portugal considera esta obra como una metáfora sobre la tensión entre identidad y rol social del hombre moderno y de la dificultad del entorno para aceptar la decisión del individuo.
“En este caso, el protagonista está constreñido por su rol como trabajador y por lo tanto se espera que su identidad sea reflejo de ello: buen hijo, proveedor familiar, comprometido con el trabajo, etc. Sin embargo, el protagonista reniega de este rol social que define su identidad y cuando asume la verdadera se da cuenta de que su entorno considera esto como una desviación social (la metáfora del insecto)”.

TRIBULACIONES Y LAMENTOS
La vida de Franz Kafka se vio marcada por un profundo sentimiento de inseguridad, asfixiado por demonios internos que permanecen anónimos para el mundo, su obra caminó por los senderos más extraños del mundo de la literatura, por lo que generalmente se relaciona sus escritos con su existencia atribulada y angustiosa.

Carvalho dice que lo vivido por Kafka fue muy determinante para lo que escribió, pues “los escritores somos siempre autobiográficos, unos más que otros”. “Kafka fue un incomprendido, solamente los que lo amaban lo toleraban aunque no lo hubiesen entendido a cabalidad. No debe ser fácil estar a lado de un genio atormentado como este imprescindible autor nacido en Praga, una de las ciudades más hermosas del mundo”, expresó.

Por su parte, Pinto afirmó: “Creo que escribió con el corazón herido de muerte porque no le daba la gana de ir a un terapeuta o porque era tan tímido que no podía contarle esas cosas a su amigo Brod o a sus novias que siempre lo dejaban. Creo que agarró la miseria que de vez en cuando nos corroe y la sacó convertida en belleza, en una belleza rara”.
Gabriel Chávez considera que la ficción siempre está contaminada por la realidad del autor, aunque es difícil afirmar en qué medida. “La literatura de Kafka suele interpretarse en clave autobiográfica, pero no está de más recordar que actualmente se debate hasta qué punto el Kafka que conocemos no fue una construcción de Max Brod, que quiso fabricar un autor a la medida de sus personajes”, mencionó Chávez.

Intentando no caer en lo que algunos autores llaman la ‘Kafkología’,  Portugal sitúa la obra del autor en su contexto histórico: la segunda Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. “La Gran Guerra coincide con una época en la que escribe, La metamorfosis. Al culminar esta contienda, su país, República Checa, pasa a formar parte de un nuevo país, Checoslovaquia, significando el surgimiento de nuevos procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Estos dos eventos, seguramente habrán contribuido a definir y redefinir el ‘campo cultural’ (noción de Bordieu) en el cual se desenvolvía y, por tanto, a influir sobre su obra”, indicó el sociólogo. 
Al respecto, Ferrufino menciona a Kierkegaard, que se opone al colectivismo platónico y a partir de él toma carta de presencia el asunto individual, incluida la angustia como fuente vital. “Kafka es un individuo, por encima del escritor, cuyas dudas lo sitúan en los márgenes de todo: la política, la religión, el judaísmo. Alimenta su mente, expuesta en su obra, con la riqueza del no poder ser, una opción pendular casi ilógica que acarrea consigo los demonios de la duda, el terror, la ansiedad y la incertidumbre”, afirmó el escritor.
Un insecto del siglo XXI
 ¿Qué lugar ocuparía la figura de Kafka si hubiera vivido en estos tiempos? Los escritores también se plantearon la interrogante y las respuestas fueron variadas. 
Carvalho opina que Kafka hubiera sido un escritor costumbrista, un cronista de los tiempos que solamente daría cuenta de la realidad con un magnífico estilo y una prosa vigorosa, llena de símbolos y metáforas.  “Tratándose de Bolivia, en esta época lo ‘kafkiano’ bien podía ser una categoría de análisis de la realidad”, dijo Homero. 
Por su parte, Portugal cree que posiblemente su obra no hubiese sido tan relevante como lo es ahora, porque ya describirían procesos sociales sobre los cuales ya se ha escrito y analizado. “Considero que el aporte de Kafka fue el ser de los primeros en escribir sobre estos procesos que surgían y que marcarían la sociedad del siglo XX”. 
Ferrufino-Coqueugniot asegura que hoy Kafka desentonaría entre el revuelo de tanto ‘pavo real’. “Temía que sus escritos se interpretaran como literatura. Orhan Pamuk, en un artículo para Le Monde en 2004, hablando de Flaubert decía que éste era un santo y un eremita, el primero de varios santos eremitas de la literatura moderna”. Puesto a realizar el ejercicio, Chávez supone que un autor con las características de Kafka no sería comercial y tendría dificultades para publicar. “Posiblemente acabaría sus días, ‘kafkianamente’, como un guionista de películas clase B”, indicó.  
Darwin Pinto asegura que si Kafka viviera hoy sería casi un desconocido. “Su condición de vivo le restaría popularidad, le haría un mal marketing. Es increíble el atractivo que tiene la imagen de un escritor muerto para la gente y si encima es un descubridor de mundos, pues ahí ya tiene su nombre asegurado en el olimpo de los escritores, como es el caso de Kafka. No hay mejor gancho para un libro, que su autor esté muerto”, aseguró Pinto.
   Vida y obra  
- Origen. Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 como miembro de una familia judía. Era hijo de Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Löwy (1856-1934).

- Progenitores. Su padre era originario de Wossek, aldea de población mayoritariamente judía checo-hablante, cerca de Písek, en la región de Bohemia del Sur. Se estableció por su cuenta en Praga en 1881. La madre de Franz, Julie, nacida en Podiebrad an der Elbe, era de familia germano-hablante perteneciente a la burguesía judeoalemana. 

- Desarrollo. El matrimonio se instaló en Praga y pasa a formar parte de su mejor sociedad. Desde el comienzo, quien marcará la pauta de la educación de Franz es el padre que, como resultado de su propia experiencia vital, insistirá en la necesidad del esfuerzo continuado para superar todas las dificultades de la existencia, siempre desde una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos. 

- Vínculos. Las relaciones con sus hermanos constituyeron una experiencia singular en la conformación de la personalidad de Franz, especialmente en lo que respecta a Georg y Heinrich, por cuya muerte se sintió culpable en cierto sentido al vincularla con sus deseos de que desapareciesen motivados por sus celos.

- Estudios. La educación secundaria la cursó en el riguroso Instituto de Enseñanza Media Imperial Real. Como estudiante tuvo un papel constante en la organización de actividades literarias y sociales. Promocionó representaciones para el teatro judeoalemán.

- Literato. En 1912 Kafka toma conciencia de ser escritor. Escribe en ocho horas El proceso y a fines de ese año termina de escribir Contemplación, una colección de 18 relatos que habían aparecido en varios medios.

- Cumbre. En 1913 escribe su libro inicial Consideración y en 1915 la novela corta La metamorfosis. 

- Parejas. A principios de 1920, mantuvo una relación amorosa con la escritora, traductora y periodista checa Milena Jesenskà. En 1923 se  unió a Dora Diamant, de 25 años, descendiente de una familia judía ortodoxa que se convirtió en su compañera.

- Partida El estado de salud de Kafka empeoró sensiblemente con el avance de la tuberculosis que padecía. Murió en una sanatorio de Viena el 3 de junio de 1924. Su cuerpo fue llevado a Praga, donde fue enterrado el 11 de junio. 

- Legado. Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones, y supervisó la publicación de las obras.

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Sábado 24, Julio de 2010

Imagen: Franz Kafka 

El paso a la puerta de los 100 años de León Tolstói


Este año se conmemora el centenario del fallecimiento de León Tolstói, uno de los escritores más célebres de la literatura universal. Mientras el mundo editorial y cinematográfico le rinden tributos, en Bolivia, Brújula convocó a sus lectores para que hagan una valoración de su obra

Tolstói llevó el realismo a su máxima magnificencia


Juan Pablo Rodríguez C.



“Uno de los errores más grandes cuando se juzga a un hombre consiste en denominarlo, en definirlo como inteligente, tonto, bueno, malo, fuerte, débil, cuando el hombre es todo”, decía en 1898, el conde ruso León Tolstói (1828 – 1910). Para no deshonrar esta máxima suya, diremos de él que es uno de los escritores más célebres de todos los tiempos.

El patriarca de las letras rusas, era un ser enigmático y una especie de leyenda viviente, pues fue un inspirador de doctrinas que cambiaron el mundo, como las iniciadas por Martin Luther King y Gandhi; con este último intercambió correspondencia estimulándolo a la resistencia no violenta para la liberación del pueblo hindú. Se hizo vegetariano y aunque era propietario de una gran estancia, vestía con indumentaria campesina, e intentó renunciar a sus propiedades a favor del pueblo ruso. 

La Iglesia ortodoxa lo excomulgó por las ideas libertarias cristianas que publicó en El reino de Dios está en vosotros. Fue lector de Henry David Thoreau, autor de La desobediencia civil e inspirador de un amplio grupo de fieles, que bautizaron su ideario como la religión tolstoiana. Pero, por sobre todo, Lev Nikoláyevich Tolstói, fue el autor de Anna Karénina (1867) y La guerra y la paz (1869). 
El escritor cochabambino Eduardo Scott Moreno, dos veces ganador del Premio Nacional de Novela (2004 y 2009), confesó que leyó Anna Karénina a los 11 años de edad y más tarde La guerra y la paz. “En ambas me impresionó la gran construcción temática, la intensidad psicológica de los personajes, la prosa pausada y no dada al efecto inmediato que tanto se usa ahora, sino a la descripción del mundo”, comentó el autor de La doncella del Barón Cementerio y He de morir de cosas así.

Otro autor cochabambino, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, ganador del prestigioso premio internacional Casa de las Américas por su novela  El exilio voluntario (2009), recordó que a sus 17 años había leído casi todo lo que existía traducido al español de Tolstói, desde Los cosacos (1863) hasta Resurrección (1899). “Autor imposible de repetirse, hábil en el macrocosmos histórico, sutil y emotivo en las relaciones humanas”, lo definió. “Tolstói se ufanaba ante Gorky que con La guerra y la paz había escrito otra Ilíada”, añadió Ferrufino-Coqueugniot.
El poeta cruceño Gustavo Cárdenas afirmó que cuando los textos literarios son una obra de arte se convierten en inmortales. “Es el caso de los libros del interminable León Tolstói. A no ser por los avezados periodistas, quizás no se recordaría que murió, porque en muchos lugares del mundo su obra está viva y goza de buena salud”, dijo Cárdenas.

Mario Vargas Llosa, el reluciente Premio Nobel de Literatura 2010, afirmó en su artículo Tolstói: la querencia del maestro (publicado en julio en El País, de España), que leyó La guerra y la paz en tres idiomas (en francés, inglés y en español), y cada vez sintió ese malestar impregnado de maravillamiento y envidia que produce una obra de arte que parece haber roto los límites. “Fue más allá de lo posible al común de los mortales, al recrear un mundo tan diverso y vertiginoso como el real, pero mucho más nítido, coherente, comprensible y perfecto, con sus casi 600 personajes tan bien diferenciados, sus epopeyas y sus miserias, su aptitud para elevarse sobre sus limitaciones y defectos y alcanzar el heroísmo, la sabiduría y la santidad, o hundirse en la vileza, en la mediocridad del montón y llegar ya siendo nadie a la nada. En ninguno de sus ensayos describió mejor Tolstói la condición humana, lo que somos y lo que no somos, que en esta novela, que emprendió sin pretensiones filosóficas, sociológicas ni religiosas, en la que, como escribió en el epílogo del libro, se propuso sólo contar una historia militar. La guerra y la paz también es eso, desde luego, una crónica de la resistencia del pueblo ruso a la invasión de las tropas napoleónicas, que se lee con la atención absorbente que merece una buena novela de aventuras”, apuntó el Nobel peruano.
Para Vargas Llosa hay tantas cosas de que hablar de Tolstói, que “cualquier definición resulta pobre comparada con esa miríada de experiencias y situaciones que hay en ella: lo militar, lo religioso, lo político, lo artístico, el amor, el odio, la generosidad, la amistad, los demonios de la irracionalidad y los instintos más oscuros, el candor, la pureza, la soledad. El calificativo que más le conviene es: total”, argumentó.

Tolstói llevó el género realista a su máxima magnificencia, junto a autores como Dickens, Flaubert, Melville o Galdós. Vladímir Nabokov dijo de Anna Karénina, que es la mejor novela de amor de todos los tiempos, y cuando Dostoievski terminó la lectura de la novela se echó a la calle proclamando a gritos que Tolstói era ‘Dios’.  

“Hace un par de años repetí la lectura de Ana Karénina y mi sentimiento fue el mismo. ¡Qué obra!”, dijo Eduardo Scott Moreno. 
Y es que al leer sobre las vidas de los protagonistas de Anna Karénina se produce un intenso fenómeno de reconocimiento: todos hemos pasado por las situaciones que describe la novela. “Ana Karénina, de cierta manera, es la obra en que se explora el alma humana, hasta las más abismales profundidades. En una estación de tren, Karénina se enamora del conde Wronsky y la pasión y la locura van construyendo esta magnífica novela”, detalló Cárdenas.

Después de finalizar su novela, Tolstói sufrió una crisis espiritual y una profunda depresión, fue atormentado por la discusión sobre la herencia de los derechos de autor de su obra, entre su esposa, Sofía, con quien compartió 48 años y engendró 13 hijos, y su discípulo Vladimir Chertov, incluso hasta se dice que su mujer sentía celos por la relación del escritor con Chertov. 
“La felicidad no depende de acontecimientos externos, sino de cómo los consideremos”, escribió casi al final de sus días, meses antes de fugarse agonizando de neumonía y fallecer el 20 de noviembre, según el calendario occidental, en la estación ferroviaria de Astápovo. Aunque quizás no esté muerto, sino en otra estación, pues como decía: “La muerte es sólo una puerta, entramos por un lado y salimos por el otro”.
Reeditan sus obras en español
Después de muchos años de censura y coincidiendo con el centenario de la muerte de Tolstói, El reino de Dios está en vosotros ha sido traducido al español por Joaquín Fernández-Valdés Roig y publicado por la Editorial Kairós (España).
Además, esta fecha generó que varios títulos aparezcan alrededor de su nombre, como Sophia Tolstói, una biografía de la esposa de León elaborada por Alexandra Popoff. 
Otro libro comentado ha sido la edición del diario de Tatiana Tolstói, bajo el nombre de Sobre mi padre, que fue publicado por la editorial española Norte Sur. 
Los propios diarios del autor de La muerte de Iván Ilich (1886) son una apetecida  obsesión por parte de sus seguidores, y este año, una de las más reconocidas traductoras de la literatura rusa al español, Selma Ancira, editó Diarios (1847 - 1894), una obra que recopila el material que Tolstói anotaba disciplinadamente en sus diarios.
En las librerías de Santa Cruz se pueden encontrar títulos como La Muerte de Iván Ilich (Bs 58), Anna Karénina (Bs 160), Cuentos populares (Bs 56) y La guerra y la paz (Bs 304).
Su vida llega al cine
Se estima que hay más de 30 adaptaciones al cine de novelas y cuentos de Tolstói; sin embargo, las más destacadas son Anna Karénina, dirigida por Clarence Brown, en 1935, además  de la versión que preparó la cadena inglesa BBC con Sean Connery y Claire Bloom, como protagonistas, en 1961. También sobresale la miniserie de la misma productora: La guerra y la paz, con Anthony Hopkins, en 1972.
En 1969, también La guerra y la paz, de Serguéi Bondarchuk, ganó el premio Oscar a mejor película. Otra cinta que vale la pena tener en cuenta es la producción francesa El sol también sale de noche, una adaptación de El padre Sergio, elaborada por  Paolo Taviani y Vittorio Taviani, en 1990.
Sin embargo, una de las más interesantes producciones es La última estación (2010), que recrea las últimas semanas de la vida del escritor ruso, con Helen Mirren y Christopher Plummer, dos candidatos a los Oscar, que fueron dirigidos por Christopher Plummer. La última estación está basada en la obra homónima de Jay Parini (1990). Se concentra en el conflicto entre Sofía, Chertov y León.

Publicado en Brújula (El Deber/Santa Cruz de la Sierra), 20/11/2010

Imagen: León Tolstoi

Jaime Escalante


Iván Castro Aruzamen

Jaime Escalante, nuestro boliviano más universal en la educación (con ayuda de los norteamericanos), ha muerto y nadie se acordó de entregarle por lo menos algún título nobiliario. He conocido profesores -todos de una forma u otra los hemos tenido-, que acababan siendo una patada en el hígado como maestros en el aula, pero, a pesar de eso les concedieron, un título honorífico ¡Cuánto más se lo merecía en vida el profesor Escalante! Murió en los Estados Unidos. Y ha hecho bien. Porque, ahora al parecer el Estado Plurinacional del MAS, anda empeñado en el afán de construir títulos para las monarquías sociales y representativas, y no así para personas que han hecho aportes significativos, digo, monarquías sociales, a la clase dirigencial de este país, para usar alguna forma legal; y eso de premiar de alguna manera, a bolivianos meritorios, nada. Pues, resulta que hay quienes quieren hacer, antes que dar un honoris causa o “hijos predilectos”, por su labor destacada, prefieren crear condes y duques políticos en las gobernaciones departamentales y alcaldías, con un solo toque de la varita mágica o con la varita de Presi Pluri y Guía Espiritual de los pueblos.
Seguramente, ahora que el profesor Escalante, ha partido hacia la casa del Padre Eterno, se preocuparán los políticos para plantarle el título nobiliario de “hijo predilecto” de la ciudad de La Paz, boliviano meritorio, etcétera. Pero, mientras estuvo en Bolivia, antes de su letal enfermedad, ese título hubiera sido merecido, solemne, además, de natural y entrañable, porque todo hijo de su tierra se lo merece. Lo que pasa es que aquí somos así; al hombre de bien, al intelectual, al ciudadano que triunfa, fuera o por estos lados, en primer lugar, se lo mata de hambre, a punta de pan y café; luego de muerto, se le vuelve a matar con homenajes por aquí y por allá. Si el profesor Escalante se fue de Bolivia, supongo que sería porque aquí no le daban facilidades para hacer su trabajo o le negaron alguna simple beca; en otro lugar, sí le dieron posibilidades, como estudiar, trabajar, investigar, leer, es decir, todo, para que pudiera hacer bien aquello que le gustaba: enseñar. Y ahora cuando ya no le hace falta, el país que a lo mejor le negó subirle el sueldo, le regalará un título nobiliario, refrendado por el Senado Plurinacional. Yo creo que este país tiene tan poca fe en sí mismo y en su gente, al punto que los gobernantes terminan flagelándose por el pasado y pecados ajenos, porque no son capaces de digerir los errores del pasado; aquí, en el Estado Plurinacional, hoy, mientras a un ciudadano, no le den por bueno y meritorio y que esto venga refrendado desde la escuela sindical, por muy capo que sea, tiene que ir a morir afuera o esperar que le maten de hambre en su tierra.
Para poder demostrar a los connacionales en Bolivia, quién es uno, quién era uno, qué hacia uno y que no es ningún moco de pavo, hay que hacerlo lejos, en América del Norte, en Europa, en África u Oceanía, qué sé yo, porque aquí en seguida acabaría uno, siendo detenido y procesado por traición a la patria y a la revolución. El profesor Escalante, habría necesitado facilidades para trabajar en y por su terruño y su gente; lo que ahora menos necesita es un título de hijo de lo que sea. Así somos los bolivianos. Preferimos regalar títulos, homenajes, estatuas, nombres de calles, antes que dotar de unas modestas ayudas para retener a nuestros mejores cerebros. El profesor Escalante no era un hombre de ideas aristocratizantes ni plebeyas, si lo hubiera sido, no se habría ido a trabajar toda una vida en el país de la democracia, sino que se habría quedado para dirigente o político de poca monta y vivir a costa del Estado como un zángano más.
Ya digo, que a los políticos se les ocurren cosas, pero siempre tarde. A lo mejor empiezan a crear títulos para todos nuestros cerebros en fuga. Ahí están, lejos del país, Claudio Ferrufino-Coqueugniot (uno de nuestros mejores escritores), Edmundo Paz Soldán (escritor), Pedro Shimose (poeta), René Blatman (juez de la Corte Penal Internacional de la Haya), Víctor Montoya (escritor), la lista es larga… ¿Por qué no declararles hijos predilectos? Mejor, para todos nuestros exiliados voluntarios. Aunque más productivo sería facilitarles trabajo en el país. Por supuesto que los hijos pródigos de esta tierra, no necesitan títulos de ninguna laya. En Bolivia es más fácil conseguir un título político (Presidente, Vicepresidente, Gobernador, Alcalde, concejero, corregidor, ministro, embajador, cónsul) antes que un salario digno o un pedazo de queso. El profesor Escalante y los miles de migrantes que salieron del país, se fueron porque querían comer todos los días.

Publicado en Opinión (Cochabamba), 7 de abril 2010

Imagen: Idolo pre-hispánico